¿PROTESTANTE O CATÓLICO?
Es importante la filiación o la inscripción de alguien en el registro de miembros de la iglesia de cualquier denominación, esto te da certeza que vas al cielo? Pienso que no, lo fundamental es tu convicción en quien has creído y en que esta respaldada tu fe. En este excelente artículo, vemos a un hombre profundamente espiritual que en sus últimos días, escribe de puño y letra en su testamento, con un profundo sentido Cristo-céntrico, las (*) 4 leyes espirituales.
La religión de William Shakespeare era Jesús
“Confío mi alma a Dios
mi creador, esperando y creyendo firmemente que, por los méritos de Jesucristo,
seré admitido a participar de la vida eterna”, dejó Shakespeare en su testamento, un mes antes
de morir. ( 23 de abril de 1616)
Se sabe que William Shakespeare fue bautizado en
la Iglesia de la Santa Trinidad de Stratford-upon-Avon el 26 de abril de 1564,
pero como no se conoce el día exacto en que nació, su cumpleaños se celebra
(por todo lo alto) el fin de semana anterior. Así ocurre tanto en Londres,
donde triunfó como actor y dramaturgo, como en su ciudad natal, donde no se
puede dar un paso sin toparse con la huella del escritor más famoso de todos
los tiempos.
William
Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. y es considerado el
escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la
literatura universal. La New Encyclopædia Britannica señala que "muchos lo
consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas [...] se
representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro
escritor". Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales
lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo.
Además, muchas citas y aforismos de sus obras han pasado a formar parte del uso
cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se
ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación
religiosa, e incluso, la autoría de sus obras.
¿QUÉ RELIGIÓN TENÍA SHAKESPEARE? En 1559, cinco años antes del nacimiento de
Shakespeare, durante el reinado de Isabel I, la Iglesia de Inglaterra se separó
definitivamente, tras un período de incertidumbre, de la Iglesia Católica.

“Aún está por hacer este trabajo en la vasta
biografía shakespeariana. Es cierto que se han llevado a cabo algunos
estudios imparciales para esclarecer las ideas religiosas de Shakespeare, pero
estos estudios no abordan el problema en toda su amplitud”.
Paul
Claudel llegó a decir que “la fe se hallaba tan ausente del teatro de
Shakespeare como si el Evangelio jamás hubiese sido predicado a los hombres”.
Pero replica Monroy “¡Mentira! Como mienten también quienes quieren un Shakespeare
católico o protestante, pretendiendo interpretar su pensamiento al tiempo que
prescinden de sus propias palabras”.
El ansia
de inmortalidad, seguridad en la otra vida, reconocimiento de la salvación del
alma por el cuerpo que Cristo entregó voluntariamente en la cruz, son temas que
figuran en el esplendente testamento redactado un mes antes de su muerte, el 25
de marzo de 1616, según relata Monroy en otro artículo:
El
original, escrito a pluma con letra muy pequeña y la traducción al español se
reproducen en el tercer tomo del Diccionario de escritores.
Estos fueron los últimos pensamientos del dramaturgo
más grande y más profundo de todos los tiempos, el inglés William Shakespeare:
“En el nombre de Dios ¡amén! Yo, William
Shakespeare, de Stratford-on Avon en el condado de Warwick, gentilhombre, en
perfecta salud y memoria, gracias a Dios, hago y ordeno mis últimas voluntades
y testamento del temor y forma siguientes: Declaro ante todo que confío mi alma
a Dios mi creador, esperando y creyendo firmemente que, por los méritos de
Jesucristo, seré admitido a participar de la vida eterna, y entrego mi cuerpo a
la tierra de que está hecho”.
DOCE FRASES CÉLEBRES DE W. SHAKESPEARE
1.- Las
palabras sin afectos, nunca llegarán a oídos de Dios
2.- Es
mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.
3.- El
destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos.
4.- Un
hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto.
5.- Somos
del mismo material del que se tejen los sueños.
6.- Ser
honrado tal como anda el mundo, equivale a ser un hombre escogido entre diez
mil.
7.- Los
cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte; los valientes
prueban la muerte sólo una vez.
8.- Si
todo el año fuese fiesta, divertirse sería más aburrido que trabajar.
9.-
Procurando lo mejor estropeamos a menudo lo que está bien.
10.- No
ensucies la fuente donde has apagado tu sed.
11.- Mi
corona está en mi corazón, no en mi cabeza.
12.-Hasta
la propia virtud se convierte en vicio cuando es mal aplicada.
(*) LAS CUATRO LEYES ESPIRITUALES
La
primera de las Cuatro Leyes Espirituales es “Dios le ama y tiene un plan
maravilloso para su vida”. Juan 3:16 nos
dice, “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”.
La
segunda de las Cuatro Leyes Espirituales es, “La humanidad está contaminada por
el pecado, y por tanto está separada de Dios. Como resultado, no podemos
conocer el maravilloso plan de Dios para nuestras vidas”. Romanos 3:2 afirma esta información, “Por cuanto todos pecaron, y están
destituidos de la gloria de Dios”.
La
tercera de las Cuatro Leyes Espirituales es, “Jesucristo es la única provisión
de Dios para nuestro pecado. A través de Jesucristo, podemos tener nuestros
pecados perdonados y restaurar una verdadera relación con Dios”. Romanos 5:8 nos dice, “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que
siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”.
La
cuarta de las Cuatro Leyes Espirituales es, “Debemos poner nuestra fe en
Jesucristo como Salvador, a fin de recibir el don de la salvación y conocer el
maravilloso plan de Dios para nuestras vidas”. Juan 1:12 describe esto para nosotros, “Mas a todos los que le recibieron, a los
que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”
Comentarios