LIBROS APÓCRIFOS
"Transcribimos textualmente el articulo publicado por la SOCIEDAD BÍBLICA TRINITARIA" 14 de septiembre 2015
No imprimimos Biblias con libros apócrifos
Biblia del Cántaro (1602)
¿Qué son los libros
apócrifos?
A lo largo de los siglos
la iglesia del Señor ha identificado cuáles son los libros inspirados pertenecientes
al canon[i] de la Biblia y cuáles son libros
espurios.
Ahora hay una diferencia
entre protestantes y católicos respecto a la terminología utilizada para
referirse a estos libros. Nosotros, los protestantes, desde el tiempo de la
Reforma hemos acuñado el término “apócrifo” (del latín apócryphus)
para denominar aquellos libros que no pertenecen a la Biblia por considerarlos
“no inspirados” por el Espíritu Santo; por lo tanto no pertenecen a
la Palabra de Dios. Pero la Iglesia Católica los denomina: “deuterocanónicos”,
o segundamente canónicos, teniendo para ellos un valor de inspiración de forma
secundaria. Al referirnos a los libros apócrifos, nos referimos mayormente a
aquellos libros agregados al Antiguo Testamento, que no vienen de la lista
hebrea (Tanaj), sino de una traducción al griego conocida como la Versión
Septuaginta (LXX), fechada entre el 280 al 30 a.C. Quiere decir que estos
libros nunca fueron reconocidos por el pueblo judío. No obstante, la Iglesia
Católica los incluyó en la Vulgata Latina[ii] de forma forzada, ya que Jerónimo
los rechazó enérgicamente. En las traducciones de la era de la Reforma, estos
libros fueron incluidos pero con diversas aclaraciones de que no eran
inspirados. De hecho, Casiodoro de Reina los incluyó en la Biblia del Oso[iii], pero Cipriano de Valera, en su revisión
de la Biblia del Cántaro,[iv] los pone agrupados al final del
Antiguo Testamento para apartarlos del resto de los libros canónicos (ver foto
de portada). Valera, en el prólogo de su revisión, dedica un apartado para
explicar qué son los libros apócrifos. A continuación citamos una parte de esta
explicación:
“Hemos probado
bastantemente cuántos y cuáles sean los libros canónicos del Antiguo
Testamento, a saber veintidós, de donde se sigue manifiestamente que todos
cuantos libros se añadieren a estos 22[v]no son canónicos, no son Sagrada
Escritura. Nuestros adversarios admiten los mismos 22 libros, que hemos
nombrado por canónicos. Pero no contentándose con estos 22, admiten, no
haciendo caso de lo que los Antiguos Hebreos, Griegos y Latinos ni de lo que muchos
modernos Latinos determinan, otros libros por canónicos, a los cuales dan la
misma autoridad y crédito que a los otros, que verdaderamente son canónicos.”
¿Cuáles son los libros
apócrifos que agregó la iglesia católica a sus Biblias?
Esta es la lista de
libros y porciones agregadas en las Biblias católicas:
- El Libro de Tobías o Tobit
- El Libro de Judit
- Las “adiciones griegas” al Libro de Ester
- El Libro de la Sabiduría
- El Libro del Eclesiástico, Sirácida o
Sirácides
- El Libro de Baruc
- La Carta de Jeremías (Baruc 6)
- La Oración de Azarías (Daniel 3:24-50)
- El Himno de los tres jóvenes (Daniel 3:51-90)
- La Historia de Susana (Daniel 13)
- La Historia de Bel y el Dragón (Daniel 14)
- El Libro I de los Macabeos
- El Libro II de los Macabeos
En el siglo XVII, en la declaración
de fe de Westminster[vi], los cristianos protestantes definen la
lista de libros canónicos y comentan referente a los apócrifos:
Los libros comúnmente
llamados apócrifos no forman parte del canon de la Escritura por no ser de inspiración
divina. Por lo tanto, carecen de toda autoridad en la Iglesia de Dios y no
deben aprobarse ni utilizarse sino como otros escritos humanos. (Capítulo: Las
Sagradas Escrituras).
No imprimimos Biblias con libros apócrifos
Desde su constitución en
1831 la Sociedad Bíblica Trinitaria tiene fijado en sus estatutos lo siguiente:
Esta Sociedad
difundirá las SAGRADAS ESCRITURAS, tal como constan en los libros canónicos del
Antiguo y Nuevo Testamento… con exclusión de los Apócrifos.[vii]
El grupo de creyentes que
se separó de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (SBBE),
para formar la Sociedad Bíblica Trinitaria (SBT), tuvo como
tema de discusión que la SBBE había empezado a hacer alianza con los católicos,
proveyéndoles Biblias con los libros apócrifos. Esta forma de ecumenismo fue
denunciado por los creyentes del Reino Unido que formaron la original SBT. La
SBT siempre ha sido fiel al canon bíblico protestante, imprimiendo sólo Biblias
sin los libros apócrifos. Tristemente las Sociedad Bíblicas Unidas
(SBU) actualmente imprimen Biblias con los libros apócrifos para
el público católico (aparte de mantener lazos con traductores católicos y de
realizar las denominadas “traducciones interconfesionales). Esta y otras
razones llevan a que nuestra Sociedad no tenga comunión ni colaboración de
trabajo con la SBU.
Jeremías
23:28 … y aquel con quien fuere mi palabra, cuente mi palabra
verdadera. ¿Qué tiene que ver la paja con el trigo? dice Jehová.
Así como se diferencia la
“paja del trigo”, la iglesia de Cristo ha diferenciado históricamente la
palabra de los hombres de la verdadera Palabra de Dios. Nuestra Sociedad se une
a la historia de la iglesia del Señor para velar por versiones fieles de las
Escrituras diciéndole: ¡No! a los libros apócrifos.
NOTAS
[i] Término de origen griego (κανών) que
significa “vara (de medir)” refiriéndose al algo completo o perfecto. El canon
bíblico es el conjunto de libros que se consideran divinamente inspirados y que
por lo tanto forman parte de la Biblia.
[ii] Traducción de la Biblia hebrea-griega
realizada por Jerónimo de Estridón al latín, siglo IV, encargada por el papa
Dámaso I.
[v] Se computan 22 libros de acuerdo a la forma
de clasificación hebrea. Actualmente en las Biblias protestantes son 39.
[vi] La Confesión de Fe de Westminster es un
breve resumen teológico apologético del credo cristiano protestante calvinista
promulgado en 1646.
© 2015 Sociedad Bíblica
Trinitaria - "La Palabra de Dios entre Todas las Naciones"
Comentarios